Alguna de las raras veces que veo la televisión, y digo raras porque la veo muy poco, me ha llamado la atención qué clase de juguetes se anuncian sobretodo cuando llega la campaña navideña. Ya sé que esto es un blog que habla de las emergencias sanitarias y de ambulancias principalmente, pero no deja de llamarme la atención ciertas cosas cuando veo los anuncios de la televisión en plena campaña navideña. Casi siempre tienden a fomentar los juguetes de superhéroes, o bien de figuras de acción y cuando menos violentas. Claro está que también hay anuncios de juguetes educativos, ordenadores infantiles etc...
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Alguna de las raras veces que veo la televisión, y digo raras porque la veo muy poco, me ha llamado la atención qué clase de juguetes se anuncian sobretodo cuando llega la campaña navideña. Ya sé que esto es un blog que habla de las emergencias sanitarias y de ambulancias principalmente, pero no deja de llamarme la atención ciertas cosas cuando veo los anuncios de la televisión en plena campaña navideña. Casi siempre tienden a fomentar los juguetes de superhéroes, o bien de figuras de acción y cuando menos violentas. Claro está que también hay anuncios de juguetes educativos, ordenadores infantiles etc...
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Hola a todos,
Hasta aquí todo bien, pero, ¿qué pasa cuando actuamos en situaciones especiales? ¿Por qué no usamos los adecuados elementos de protección? Esto lleva a dos respuestas: O bien no se nos dota de ellos, o bien no los usamos por comodidad. Frecuentemente en los accidentes de tráfico hay hierros doblados, vidrios, plásticos rotos, y un sinfín de material que nos puede lesionar si no andamos con cuidado. A la hora de meternos en un coche accidentado lo primero que deberíamos hacer es ponernos las protecciones adecuadas, y esto también vale para edificios en obras, desniveles, barrancos, y un largo etc... y una vez hecho esto, ir a la tarea. El casco es un elemento básico en nuestro trabajo, y aunque existen infinidad de modelos, debe ajustarse a su cometido, ya que un casco de la obra, es justo eso, un casco para la obra.
Buen día a todos.
martes, 17 de noviembre de 2009
Hola a todos un día más,
Cabría creo yo plantearse otros sistemas para hacer que la gente no pise tanto el pedal del acelerador, y dejar de obstaculizar con estos inventos infernales al resto de los profesionales que nos ganamos el pan pisando asfalto. Hasta entonces, seguiremos tanto nosotros como nuestros pacientes, sufriendo las consecuencias de que mentes brillantes como las antes mentadas, de los citados pasos elevados, bandas sonoras, por no llamarlos de maneras más vulgares.
Saludos a todos.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Parece que este año está ensañándose con nuestros Bomberos. El martes un Bombero de Albacete resultó fallecido en servicio, y otro más resultó herido, en las labores de extinción en una vivienda. Otra pérdida terrible para los miembros de este Cuerpo. Una vez más, mi mas profundo pésame y unas palabras de ánimo por vuestra inestimable y valiente labor.
Por casualidad vino a mis manos un poema, que estaba en un calendario del año 2002, creo, y que os adjunto aquí, porque al leerlo cala hondo. Dedicado al Cuerpo de Bomberos. Si pincháis en la foto, saldrá ampliada para una mejor lectura.
martes, 20 de octubre de 2009
Hola de nuevo,
Sin duda cuando vemos la televisión, os percataréis que amén de los miles de programas-basura que emiten casi todas las cadenas, en los que la única razón de ser es meterse en la vida de otras personas que a nadie nos importa, también se pueden ver series o documentales que valen la pena. Pero normalmente los ponen a la hora de menor audiencia, o altas horas de la madrugada en las que los niños no pueden culturizarse, ya que las horas de máxima audiencia las ocupan los mentados programas-basura. También podríamos destacar aquí algunos dibujos animados igual de corrosivos y degradantes para las generaciones de hoy día, porque de estas series se toma muy mal ejemplo, aunque sean una crítica de la sociedad, algo que a lo mejor todo el público que lo ve, no sabe.
Ahora bien, hay algunas cosas en estas series, que bajo mi opinión no se ajustan para nada a la realidad, o muy poco, y es que a la hora de filmar, lo que vende es la acción, y da igual si se ajusta o no, al realismo. Hay que decir, que lo cortés no quita lo valiente, y que en todas vemos a unos profesionales trabajando en los servicios de rescate y protección al ciudadano, y bajo mi humilde punto de vista, creo que no hay nada mas bonito. Habrá quien considere a un futbolista un héroe, o un actor de cine el ídolo de su vida, su razón de existir. Creo que para un niño, o no tan niño, ver a estos profesionales ejerciendo su labor, puede ser muy interesante e instructivo, (claro está sin que haga falta enseñar escenas que le afecten, como una persona hecha en mil pedazos y causarle un trauma), pero sí que aprenda que hay cosas más importantes que el futbol o la PSP.
Es una pena, que la televisión se vea inundada de tantos programas-basura o películas de violencia extrema, sobretodo a las horas de máxima audiencia, dejando de lado otra serie de programación sin duda mas beneficiosa, como los documentales de la 2 sobre la naturaleza u otros temas de interés, y programas educativos. Después nos quejamos de la educación de los hijos...
sábado, 3 de octubre de 2009
El hablar con propiedad y conocer el significado de las palabras que usamos, es fundamental. ¿Qué opinaríais si yo a un compañero en medio de una urgencia empiezo a decirle: “tráeme eso para poner en el brazo, y esteee... esto para taponar la sangre”. Vamos, para llorar. Tampoco hace falta que andemos con excesivos tecnicismos, hay cosas que saltan a la vista, y no hace falta pedir un apósito quirúrgico adhesivo transparente, cuando queremos pedir un apósito adhesivo. Vengo a decirlo porque a veces he tenido que oír cada barbaridad y delante de pacientes, de padre y señor mío.
Vamos a ver señores, si no saben hablar adecuadamente, lo mejor es callarse, porque ya se sabe que en boca cerrada no entran moscas. Tampoco está de mas conocer el nombre de algunas partes de la ambulancia, evitándose así nombrar mentadas partes con nombres como “longaniza” al ratón de luces posterior o “pirulos” a las luces de prioridad. Muy pofesioná, si señor. Y es que donde esté la vieja escuela, que se quite todo, porque estos señores son el futuro de nuestra profesión y la forja de los nuevos compañeros que empiecen a trabajar. Aquí os detallo algunos ejemplos que no tienen desperdicio, porque una imagen, vale mas que mil palabras (Podéis pinchar las fotos y ampliarlas, tienen buena resolución):
Por último, tampoco es de recibo ir usando la emisora para decir sandeces (o tonterías mas coloquialmente hablando), ya que alguna unidad podría estar pasando un parte urgente y no poder ser recibido, y lo digo, porque aunque poco, se hace, y cuando se hace, poco aun es demasiado. Comportémonos con profesionalidad, y hablemos con propiedad, y si para ello tenemos que repasar los libros, hagámoslo, ya que alguien dijo que el saber, no ocupa lugar. (Y no me vale eso de que me vaya a la biblioteca y mire).
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Vayan tomando nota, y planteándose si ésta es su profesión, donde el atender urgencias sanitarias requiere de profesionalidad y entrega. Veo muy bien que el repartidor de paquetería se encienda el cigarrillo conduciendo (aunque no debiera, ya que provoca distracciones al igual que un móvil), ya que los paquetes no se quejan, ni respiran, ni tiene prisa por entregarlos. En mi opinión en la ambulancia no se puede ni se debe fumar, sobretodo al acudir a los servicios o en ellos. Y a partir de aquí, sírvanse vuesas mercedes de tomárselo a bien o con bicarbonato. Buen día a todos.
domingo, 6 de septiembre de 2009
El verano va tocando a su fin, y mucha gente vuelve a sus respectivos trabajos (si por suerte los tienen), y otros aprovechan para cojer sus vacaciones ahora. Yo por mi parte he pasado un verano tranquilo, haciendo cosas que me gustan y viendo otras que no. Pero como todo no va a ser trabajar, me he permitido montarme mi particular colección de ambulancias a escala, como no, de la Comunidad Valenciana, ya que los fabricantes de juguetes no se dedican a fabricar nuestros coches... si bien en algunas comunidades sí sacan replicas fieles a los modelos reales. Los mas vistos sin duda son los de Policía y Bomberos, pero de normal son modelos que se ajustan mas a los coches americano que no los europeos en la mayoría de los casos. Valga la pena decir, que en Barcelona sí pude ver modelos a escala de la Policía Autonómica, los Mossos d'Esquadra.
También tengo una colección de camiones de Bomberos, a escala que tiempo atrás editó Ediciones del Prado, siendo dichos modelos fieles a camiones que existen en realidad, pero a lo que vamos, que son las ambulancias en cuestión, que bajo mi opinión no se han quedado para nada mal. Aquí os adjunto algunas de las fotos, aunque todavía me faltan un par para terminarla.
Hay quien pueda pensar que soy un friki de este trabajo, pero bueno, tampoco yo me meto en quien se pasea por la calle con una camiseta de su equipo de fútbol preferido, o se paga una entrada de varios cientos de euros, así que para gustos colores.
jueves, 13 de agosto de 2009
Mucha gente tiende a confundir los conceptos de aire y oxígeno. En esta entrada, vamos a ver algunas diferencias entre estos elementos, ya que muchas veces expresamos erróneamente sus significados.
El aire presente en nuestra atmósfera, se compone de un 20’9 % de oxígeno, un 78 % de nitrógeno y un 1 % de otros gases tales como el argón o el neón. Esta mezcla de gases es la que nosotros respiramos. Otro concepto a conocer es la presión. Nuestros pulmones, están diseñados para poder asimilar la presión atmosférica y por lo tanto, poder respirar esta mezcla de gases. ¿Y qué presión atmosférica hay en nuestro planeta? Dependiendo de lugares varía, pero por lo general es 1,033 bar (bar es una unidad de presión) o lo que es lo mismo, poco más de 1 Kg. /cm2. Así pues, la presión atmosférica es el peso que ejerce la atmósfera sobre la tierra.
Cuando una persona respira, como sabéis en sus pulmones se realiza el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono o CO2, pero ¿gastamos realmente todo el oxígeno que entra en nuestro organismo cuando respiramos? No. Solamente venimos a consumir un 3 – 4 % del oxígeno, con lo cual devolvemos a la atmósfera mucho del oxígeno que respiramos.
Cuando vemos a un submarinista sumergirse con su escafandra, mucha gente cree que dentro de sus botellas, va oxígeno puro. Únicamente lleva aire comprimido a 200 Kg. /cm2, ya que al ser un gas, su volumen es muy variable pudiéndose comprimir mucho (con su consecuente calentamiento, y para más información mirar la Ley de Boyle-Mariotte para los gases perfectos). Ahora bien, si el submarinista respirara el aire directamente de la botella, sus pulmones estallarían, ya que la presión de ésta es muy superior a la atmosférica. Para solucionar el problema se dispone de un aparatito conectado en la grifería de la botella llamado manoreductor, el cual reduce esa enorme presión interior, a un poco más de 1 Kg. /cm2 o bar, perfectamente tolerable para respirarlo.
Hasta aquí hemos visto ese gas llamado aire, y su uso a presión en botellas y la manera de hacerlo respirable. El oxígeno, cuyo símbolo es O2, es uno de los gases presentes en el aire y que una vez entra en nuestros pulmones va directamente a la sangre a través de los alvéolos pulmonares, pasando así a la hemoglobina o glóbulos rojos de la sangre, donde éstos se encargaran de repartirlo a las células de todo el cuerpo.
A parte de las múltiples aplicaciones que tiene el oxígeno puro, en la industria o en la sanidad, nos centraremos en este último ya que es el que nos interesa. Cuando vamos a un hospital, no resulta difícil ver sus enormes depósitos de este preciado gas en sus inmediaciones, siempre vallados y con prohibiciones de no encender fuego, ya que al ser un elemento comburente (favorece la propagación del fuego de manera muy rápida) cabe tomar ciertas precauciones. En nuestro ámbito lo podemos encontrar en botellas de diferentes tamaños (siempre de acero estirado debido a la alta presión de su interior), yendo desde depósitos hasta botellas de pocos litros y fácilmente transportables en mochilas o maletines pensados a este efecto. Las botellas de oxígeno siempre serán negras, con la ojiva blanca (la ojiva es el cuello de la botella), donde muchas veces vienen con una pequeña cruz roja o etiquetas adhesivas de peligro. Para calcular qué capacidad de gas comprimido en litros tiene una botella, sólo hemos de multiplicar su capacidad real en litros por la presión a la que es sometido, así una botella de 6 litros a 200 bar, nos daría una cantidad de 1200 litros de oxígeno comprimido.
Con estas mascarillas podemos enriquecer así el aire que respira un paciente hasta un 50 % más. Si precisáramos que la concentración de oxígeno fuera del 100 %, aplicaríamos entonces una mascarilla con reservorio de oxígeno, que a diferencia de la mascarilla efecto Venturi, no deja escapar nada, salvo el CO2 que exhala el paciente. Dispone de una pequeña bolsa que se hincha al suministrar el oxígeno al paciente, de ahí su nombre.
miércoles, 22 de julio de 2009

viernes, 17 de julio de 2009
SOPORTE VITAL BÁSICO
En otra entrada os había descrito qué es un soporte vital básico de manera superficial, ahora lo veremos más detenidamente. En principio, van dos Técnicos de Transporte Sanitario, conductor y camillero, pero en algunas ocasiones, en la ambulancia puede ir personal médico o de enfermería. Como su nombre indica, esta ambulancia, con los medios que dispone, puede realizar un conjunto de medidas que tienen como finalidad atender la parada cardio-respiratoria (P.C.R.) en situaciones de emergencia, si ésta se ha producido, o el mantenimiento de la vida mediante la resucitación cardiopulmonar (R.C.P.) básica o instrumentada. Además, se pueden atender todas aquellas urgencias, que por su gravedad no pueda atender una ambulancia T.N.A., o bien prestar apoyo a las unidades S.A.M.U., cuando éstas lo requieran.
En el S.V.B, además, podemos encontrar material diverso para inmovilización, estabilización y primeros cuidados de un paciente o herido. Se dispone de material de curas, (cajones de color verde de la ambulancia), tal como: gasas estériles, vendas, (crepe, cohesivas, algodón, tubulares...), esparadrapos, suturas (adhesivas y de seda), guantes de examen y estériles, polividona yodada, agua oxigenada, clorhexidina, pinzas de disección, porta agujas, hemóstatos, tijeras de mayo (rectas y curvas), pinzas (disección, dientes de ratón, Köcher, Magill...), tijeras de cortar ropa... etc. Aquí no os voy a poner todo lo que llevamos, sería demasiado larga la lista de fotos, pero sí una pequeña muestra para que os hagáis mejor a la idea...